Nuestros Logros y Experiencias Exitosas
EMPRESA / LUGAR
FONDO DE ADAPTACIÓN
COLOMBIA
Labor
Descontaminación de los ríos Lagunilla y Gualí a través de la instalación de 600 sistemas de tratamiento de aguas mieles generadas en el beneficio del café. Esta iniciativa tuvo como objetivo principal mitigar la contaminación hídrica, proteger los ecosistemas locales y promover el uso sostenible de los recursos naturales. El proyecto también incluyó la capacitación de las comunidades beneficiarias para garantizar el manejo adecuado, el mantenimiento continuo y la sostenibilidad de los sistemas instalados, contribuyendo al equilibrio ambiental y al desarrollo sostenible de la región.
EMPRESA / LUGAR
ASOCIACION APROGEN
Municipio de Planadas
Labor
En convenio con Starbucks, se implementó un proyecto enfocado en la descontaminación hídrica mediante la instalación de 100 sistemas de tratamiento de aguas mieles generadas en el beneficio del café. Este proyecto buscó reducir significativamente el impacto ambiental, proteger las fuentes de agua y fomentar prácticas agrícolas sostenibles. Asimismo, se hizo capacitación técnica a los beneficiarios para garantizar la operación eficiente, el mantenimiento adecuado y la sostenibilidad de los sistemas instalados a largo plazo, contribuyendo al bienestar ambiental y social de la región.
EMPRESA / LUGAR
FONDO DE COLOMBIA EN PAZ
Santa Rosa, Sur de Bolívar
Labor
Con enfoque en la descontaminación y conservación del recurso hídrico. Este proyecto incluyó el diseño e instalación de 120 sistemas de tratamiento de aguas mieles generadas en el beneficio del café. Los sistemas están orientados a reducir el impacto ambiental, proteger las fuentes de agua y promover prácticas sostenibles en las comunidades cafeteras. Además, se brindó capacitación técnica para garantizar la operación eficiente, el mantenimiento adecuado y la sostenibilidad a largo plazo de las soluciones implementadas.
EMPRESA / LUGAR
COLOMBIA SOSTENIBLE
Chaparral, Tolima
Labor
Implementación enfocada en la descontaminación y preservación del recurso hídrico. La iniciativa contempló el diseño e instalación de 30 sistemas especializados para el tratamiento de aguas mieles generadas en el proceso de beneficio del café. Estos sistemas están orientados a reducir el impacto ambiental, proteger las fuentes de agua y fomentar prácticas sostenibles en las comunidades cafeteras. Asimismo, se incluyó capacitación a los beneficiarios para garantizar la operación eficiente y el mantenimiento adecuado de las instalaciones, promoviendo una gestión hídrica responsable y sostenible.
EMPRESA / LUGAR
CAFICULTURA SOSTENIBLE
Risalda Calarma
Labor
Implementación del proyecto con Starbucks en la vereda Risalda Calarma, enfocado en la instalación de 30 sistemas de tratamiento de aguas residuales generadas en el beneficio del café. Este proyecto tuvo como objetivo promover prácticas sostenibles en la producción de café, reducir el impacto ambiental y garantizar el uso eficiente del recurso hídrico. Además, se incluyó capacitación técnica a los productores para el manejo adecuado y el mantenimiento de los sistemas instalados, asegurando su sostenibilidad y contribuyendo al fortalecimiento de la cadena de valor del café en la región.
EMPRESA / LUGAR
APOYO PRODUCTIVO EN CAFÉ
Planadas, Tolima
Labor
Con Escuela Galán, se trabajó en la implementación de proyectos dirigidos a personas en proceso de reincorporación en 21 predios ubicados en el sur del Tolima. Este esfuerzo incluyó la capacitación en prácticas agrícolas sostenibles, fortalecimiento de capacidades técnicas y la generación de oportunidades productivas para promover la integración social y económica. Asimismo, se buscó fomentar el desarrollo de modelos sostenibles que impactaran positivamente tanto a las comunidades como al medio ambiente.
EMPRESA / LUGAR
PROYECTO DE MEJORAMIENTO DEL SECADO DEL CAFÉ
Municipios de San Carlos, Antioquia y Matanzas, Santander
Labor
Construcción de marquesinas parabólicas para el secado natural del café, convenio con Naciones Unidas en comunidades cafeteras. Este proyecto tuvo como objetivo optimizar el proceso de secado, proteger el grano de las inclemencias del clima y mejorar la calidad del café. Además, se incluyó la capacitación técnica a los beneficiarios para el manejo adecuado de las infraestructuras, asegurando su sostenibilidad y contribuyendo al fortalecimiento de la cadena de valor del café.
EMPRESA / LUGAR
PROYECTO CAFÉ POSTCOSECHA
Ataco, Tolima
Labor
En alianza con la FAO en el municipio de Ataco, Tolima. Este proyecto buscó fortalecer las capacidades de los productores en las etapas posteriores a la cosecha, incluyendo el manejo adecuado de la producción, técnicas de secado, almacenamiento y comercialización. Las acciones estuvieron orientadas a mejorar la calidad del café, reducir las pérdidas postcosecha y promover prácticas sostenibles para generar un impacto positivo en las comunidades cafeteras. Además, se incluyeron capacitaciones y acompañamiento técnico para garantizar el éxito y la sostenibilidad de las iniciativas implementadas.
EMPRESA / LUGAR
DESCONTAMINACIÓN DEL ALTO SALDAÑA
Saldaña, Tolima
Labor
Con WCS, se llevó a cabo la instalación de 20 sistemas de tratamiento de aguas residuales generadas en el beneficio del café, junto con sistemas sépticos. Estos sistemas se diseñaron para garantizar una gestión eficiente del recurso hídrico, reducir el impacto ambiental y mejorar las condiciones sanitarias en las comunidades cafeteras. Asimismo, el proyecto incluyó capacitación técnica para los beneficiarios, asegurando el manejo adecuado y la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas implementados.
EMPRESA / LUGAR
SUCAFINA
Planadas, Tolima
Labor
Implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales generadas en el proceso de beneficio del café, diseñados para minimizar el impacto ambiental y optimizar el uso del recurso hídrico. Estos sistemas incorporan tecnologías sostenibles que garantizan una gestión eficiente y adecuada de las aguas, promoviendo la sostenibilidad ambiental en las comunidades cafeteras. Además, se acompañó el proceso con la capacitación técnica a los beneficiarios, asegurando el correcto uso, mantenimiento y operación de los sistemas a largo plazo.
EMPRESA / LUGAR
SIRUMA COFFEE
Río Sucio, Caldas
Labor
Optimización del proceso de secado natural del café mediante la construcción de 29 secadoras parabólicas (marquesinas). Estas estructuras están diseñadas para mejorar la eficiencia del secado, proteger el grano de factores climáticos adversos y garantizar una mayor uniformidad en la calidad del café. Además, este proyecto buscó fortalecer las capacidades de los productores mediante la incorporación de prácticas sostenibles y herramientas innovadoras, contribuyendo al mejoramiento de la cadena de valor en las comunidades cafeteras.
EMPRESA / LUGAR
CARCAFÉ
Municipios de Garzón y Pitalito, Huila
Labor
Implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales provenientes del proceso de beneficio del café, diseñados para operar con un enfoque de cero vertimientos. Estos sistemas incorporan tecnologías avanzadas para el manejo eficiente de las aguas tratadas, garantizando la disminución del impacto ambiental y el cumplimiento de normativas ambientales. Además, se incluyó capacitación a las comunidades cafeteras en el uso, mantenimiento y sostenibilidad de los sistemas, promoviendo una gestión hídrica responsable y sostenible.
EMPRESA / LUGAR
MUNICIPIO DE CHAPARRAL
MUNICIPIO DE CHAPARRAL, TOLIMA
Labor
Distribución de material divulgativo y realización de sesiones de entrenamiento para garantizar el correcto manejo del sistema modular de tratamiento de aguas. Esta iniciativa incluyó la entrega de guías prácticas, manuales técnicos y recursos visuales diseñados para facilitar el entendimiento por parte de los participantes. Además, se desarrollaron talleres participativos para capacitar a los usuarios en la operación, mantenimiento y optimización del sistema, asegurando su sostenibilidad y eficiencia a largo plazo.
EMPRESA / LUGAR
LUTHERAN WORLD RELIEF / ISAGEN
Colombia
Labor
Diseño y construcción de 16 biodigestores para comunidades cafeteras con el objetivo de promover prácticas agrícolas sostenibles y mejorar la gestión de residuos orgánicos. Este proyecto permitió transformar desechos en biogás como fuente de energía renovable y en biofertilizantes para los cultivos generando beneficios económicos, sociales у ambientales. Además, se incluyó la capacitación técnica a las comunidades en el uso, mantenimiento y aprovechamiento eficiente de los biodigestores, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
- Chaparral, Tolima, Cuenca del alto Saldaña, Cañón de las Hermosas y programa desarrollo para la paz en: municipios de Manzanares, Marulanda y Marquetalia, Caldas.
EMPRESA / LUGAR
FUDESCO
Chaparral, Tolima
Labor
Implementación integral de un laboratorio especializado en análisis físico y catación de café en la vereda Vista Hermosa. Este proceso incluyó la instalación de equipos, capacitación técnica del personal local en el manejo de herramientas y metodologías de evaluación de calidad, así como la puesta en funcionamiento del laboratorio, asegurando su operatividad y sostenibilidad a largo plazo. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades de los productores y promover estándares de calidad en la cadena de valor del café.
EMPRESA / LUGAR
COFCO INTL SAS
Municipios del sur y norte del Tolima
Labor
Prestación de servicios especializados en asistencia técnicа, capacitación y asesoramiento integral a los productores de café, enfocados en las cadenas de suministro certificadas bajo los estándares CP (C.A.F.E Practices) y RA (Rainforest Alliance). Estas acciones estuvieron diseñadas para fortalecer las competencias de los productores, mejorar las prácticas agrícolas sostenibles y garantizar la trazabilidad y calidad en cada etapa de la producción.
Implementación, capacitación y certificación de cadenas de suministro de café bajo los estándares de las normas Rainforest Alliance y C.A.F.E Practices. Este proceso incluyó la formación integral de los actores de la cadena en prácticas sostenibles, la adecuación de sistemas de producción al cumplimiento de los requisitos normativos y la gestión para obtener la certificación de 6 millones de kilos de café pergamino. El proyecto buscó garantizar la sostenibilidad ambiental, económica y social, al tiempo que fortalecer la competitividad y la calidad del café en los mercados internacionales.
¿ESTÁS INTERESADO EN ESTE SERVICIO?
Nos puedes contactar a través de los siguientes canales
- 3212134860
- 3105673060
- 3112060476